¿Que es la Educación 2.0?
LA
EDUCACIÓN 2.0 es una actitud compatible con la cultura del aprendizaje
a lo largo de la vida (Life Long Learning). Y con innovadoras metodologías y
pedagogías que fomentan el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula,
incentiva la comprensión integral y el pensamiento crítico hacia la consecución
de mejores resultados pedagógicos, desarrollando los alumnos todo su potencial
gracias a una mayor participación, desarrollo de la creatividad y la
reflexión.
Es una visión de la educación que ha demostrado muy
buenos resultados sobre la calidad educativa.
Aunque esta nueva forma de entender la web ofrece un amplio espectro de
posibilidades, no debemos olvidar que, también conlleva un proceso y unas
necesidades de adaptación al nuevo entorno.
La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el
trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con
algunos principios o fuertes componentes de altruismo, cultura de paz y
democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en
sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es
pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua.
El proyecto Educación 2.0 da una integración a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC¨s) en los centros educativos
como una propuesta de mejora en la calidad educativa, poniendo en marcha aulas
digitales del siglo XXI con una adecuada infraestructura tecnológica y de
conectividad, accesible a todos los educandos.
A continuación puedes observar las características de la
educación 2.0, muy importantes para innovar en el aula de clases:
Cultura del aprendizaje a lo largo de la vida.
Uso de valiosas herramientas de interacción abierta como un
blog o bitácora.
Construcción del conocimiento
Uso apropiado de la tecnología.
Promoción de la formación del profesorado
Facilita el acceso a materiales digitales educativos.
Herramientas de la Educación 2.0
El uso de herramientas didácticas en el aula de clases
dinamiza el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo una participación
activa de los docentes y alumnos, en la forma de recolección de la información,
generando su reflexión critica, interactuando con otros en el proceso de formación
académica, adquiriendo competencias que fortalezcan su estilo de vida y mostrar
actitudes positivas ante los nuevos retos de la sociedad.
A continuación se describen algunas de las herramientas de
la educación 2.0, mismas que permiten el trabajo individual y colaborativo:
El blog
Es una herramienta donde un autor o un grupo de autores escriben un contenido sobre el cual los lectores pueden opinar, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
Mapas mentales y conceptuales
Esta técnica de aprendizaje, sirve para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeister, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us, GoConqr.
Wiki
Los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar
los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean
parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el
trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear
wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Google Docs y Google Drive
Es una herramienta desarrollada por Google para crear documentos básicos, editar y subir archivos en diferentes formatos.
Redes Sociales
Éstas están siendo utilizadas en la educación para
compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más
utilizadas son: Facebook, Twitter, YouTube, Vimeo.
Comentarios
Publicar un comentario